Día de la Ciencia: "Reacción química"
¡Buenas tardes! Aquí estamos de nuevo, que no os imaginais qué odisea ha supuesto. Y es que el jueves haciendo el día de los mapas nos quedamos sin conexión a internet y el viernes la recuperamos pero ya bastante tarde. Así que nos quedamos a medias con un país chulísimo que retomaremos este jueves, y el viernes aunque no os lo pudimos contar, lo pasamos en grande jugando a las cartas toda la tarde con papá. Primero a la ronda descubierta, que creo que ya os contamos en otro post (¿o fue la cubierta?, en fin), y después a las cartas de Tarta de Fresa... sí, reiros si quereis, pero lo que nos reímos nosotros no tiene precio. Bueno pero lo importante es que esta tarde ha transcurrido sin percances y ha sido un día de la ciencia memorable. Vereis, aunque las usamos en muchos de nuestros experimentos, caí en la cuenta de que nunca le había explicado al bichito lo que era una reacción química. Así que hoy por fin, mi bichito ya sabe que una reacción sucede cuando al "juntar sustancias se transforman en otra cosa", citando sus propias palabras. El concepto lo tiene, así que para ilustrarlo y sobre todo para disfrutar como científicas locas, hemos pasado a la cocina para hacer un par de ejemplos. Hemos hecho dos reacciones, una vieja conocida; la del volcán, ya sabeis usando vinagre y bicarbonato sódico para producir dióxido de carbono, que he "aliñado" con un poco de detergente en polvo para que se viera "subir" el gas, y otra de oxidación con cambio de color que ha entusiasmado a mi científica; la decoloración de un enjuague bucal de color rojo con un poco de lejía. Ni que decir tiene que la tarde se nos ha pasado volando entre preparar la parafernalia, (batas de laboratorio, "decorado", reactivos...), y llevar a cabo las reacciones cada una un par de veces porque mi público pedía repetir insistentemente. Os dejamos un par de fotos de nuestros experimentos de hoy.
¡Hasta mañana!